ENERGIAS LIMPIAS AHORA
Energía y Minería: una relación
invisibilizada por conveniencia
Uno de los proyectos
energéticos más controversiales en el último tiempo en Chile ha sido el
proyecto HidroAysén, actualmente rechazado, lo que se logró por muchos motivos,
lo más potentes es que organizaciones y un movimiento social en todo Chile,
visibilizaron la Patagonia y su cultura con un problema común, como es la
exclusión ciudadana de un proceso que requería participación e información para
la toma de decisiones, algo que las empresas y el Estado no estaban
acostumbrados a que fuera una demanda social tan importante para la ciudadanía.
Este mega proyecto
desde un principio planteó su relación con la minería y desde ahí en adelante
comprendimos que el tema minería-energía son dependientes uno del otro.
El planteamiento de
los gobiernos ha sido reaccionaria a lo que los privados proponen como respuesta
a lo que el país necesita, estableciéndose un claro menoscavo del rol de Estado
en visibilizar y dirigir proyectos energéticos de acuerdo a los requerimientos
de las empresas.
Desde las manifestaciones realizadas contra el proyecto #Hidroaysen, rescatamos esta imagen utilizada como convocatoria para una de las tantas marcha nacionales realizadas dentro de esta épica lucha.
DISEÑOS DISPONIBLE
CHILE LIBRE DE TRANSGÉNICOS
¿Qué son los Organismos Modificados
Genéticamente?
La ingeniería genética ha
desarrollado lo que se considera una revolución tecnológica con los OGM
(organismos genéticamente modificados) creados para la alimentación humana, basados
en la manipulación del ADN y posibilitando así la extracción, transferencia,
modificación y eliminación de genes. En tal sentido, los alimentos
transgénicos son aquellos obtenidos de estos OGM, es decir, de plantas que
sirven en la alimentación y cuya estructura genética ha sido manipulada
(Ramírez 2013).
En 1973, empieza la historia de los transgénicos en el mundo a raíz de la transferencia de genes de una bacteria a otra de distinta especie lograda por un grupo de científicos estadounidenses. Sin embargo, en 1983 en un laboratorio europeo se crea la primera planta transgénica obtenida del tabaco y cuya característica fue la resistencia al antibiótico Kanamicina (creado por Monsanto). Sin embargo, no es hasta 1994 cuando en Estados Unidos se comienza a comercializar el primer alimento transgénico, el Tomate Flavr Savr, posteriormente se obtuvo la soja y años después el maíz transgénico. En 1996 se comienzan a sembrar estas semillas adulteradas en Canadá y Argentina (Ramírez 2013).
En 1973, empieza la historia de los transgénicos en el mundo a raíz de la transferencia de genes de una bacteria a otra de distinta especie lograda por un grupo de científicos estadounidenses. Sin embargo, en 1983 en un laboratorio europeo se crea la primera planta transgénica obtenida del tabaco y cuya característica fue la resistencia al antibiótico Kanamicina (creado por Monsanto). Sin embargo, no es hasta 1994 cuando en Estados Unidos se comienza a comercializar el primer alimento transgénico, el Tomate Flavr Savr, posteriormente se obtuvo la soja y años después el maíz transgénico. En 1996 se comienzan a sembrar estas semillas adulteradas en Canadá y Argentina (Ramírez 2013).
Ningún país no está ajeno a esta
realidad, si bien es cierto que sólo un grupo de países se permite el cultivo
de transgénicos, existen muchos productos que contienen dentro de sus
ingredientes elementos procedentes de estos cuatro OGM (maíz, soya, arroz y
trigo) que son utilizados en la alimentación animal de consumo directo o
derivados y para la preparación de los alimentos industriales, los cuales
ingresan diariamente sin restricción en los países donde se supone que está
prohibido (Ramírez 2013).
Tabla. Productos obtenidos de las
principales plantas transgénicas (Ramírez, 2013)
Algunas de
las críticas dirigidas a esta tecnología es que la obtención de organismos
modificados genéticamente, que consiste en incorporar genes de otras especies a
su ADN, se fundamenta en un modelo determinista que considera la acción de los
genes lineal e independiente de otros factores internos o externos en la
determinación de los caracteres. Recientes descubrimientos demuestran que la
realidad es mucho más compleja y que queda mucho por descubrir antes de tener
una comprensión profunda del funcionamiento genético de los seres vivos. Por
ejemplo las interconexiones entre genes o la influencia del ambiente en el que
vive el organismo parecen fundamentales en la expresión de los genes (Spendeler
2005).
Por lo
tanto, con el nivel de conocimiento actual resulta imposible prever todos los
efectos de la inserción de genes extraños en el ADN de un organismo. De ahí la
alta probabilidad de aparición de efectos imprevistos e indeseados así como de
inestabilidades genéticas en los organismos modificados genéticamente. Además
de la escasez de investigación en general los análisis de riesgo llevados a
cabo caso por caso antes de las aprobaciones de eventos transgénicos a nivel
europeo dejan mucho que desear. En primer lugar estos análisis se basan en las
informaciones y experimentos realizados por las propias empresas, estudios en
general incompletos y que plantean serias dudas sobre su objetividad (Spendeler
2005).
Problemas socioambientales de la Agricultura
convencional
La
agroindustria es un modelo de agricultura que está en directa relación con el
modelo de desarrollo dominante, el modelo neoliberal, y esto se ve representado
en monocultivos a gran escala o cultivos transgénicos, además del creciente
desarrollo de los agrocombustibles que ejercen mayor presión sobre los
ecosistemas degradados, disminuyendo con ello aún más la capacidad de éstos
para el suministro de alimentos, fibra y energía a una población humana en
crecimiento (Altieri y Toledo, 2011).
Vivas
(2008) también establece una relación en cómo este modelo ha socavado las
formas de agricultura tradicional, debido a la apertura de los mercados y la
importación de alimentos y sistemas de producción altamente tecnologizados, lo
que ha transformado las formas de producción campesina para que se incorporen a
estos otros sistemas, donde gran parte de su producción se exporta. Este modelo
ha destruido formas de vida, organización, y desarrollo de las comunidades
campesinas a lo largo del mundo.
Los transgénicos forman parte de
este modelo de agricultura industrial, el cual genera sistemas de dependencia y
subordinación de parte de los agricultores hacia empresas como Monsanto (esta
empresa tiene el 80% del mercado de las plantas transgénicas), degradación
ecológica de los campos dado los altos inputs derivados del paquete tecnológico
que demandan: fertilizantes, pesticidas, semillas patentadas, entre otros
contratos obligados derivados de este modelo inviable de agricultura.
Respuestas a esta problemática
vienen desde la agricultura ecológica, un modelo basado en una gestión sana de
los recursos locales que beneficie a productores y consumidores. Alrededor de
todo el mundo existen explotaciones agrícolas de agricultura ecológica que
demuestran cada día que pueden proveer suficiente alimento, aumentar la
seguridad alimentaria y generar mejor calidad de vida a agricultores y
consumidores.
¿Quién es Monsanto?
Según
Monsanto, su eslogan es Producir más. Conservar más. Mejorar la
calidad de vida, esa es la definición que entregan de agricultura
sustentable (http://www.monsanto.com/pages/default.aspx).
Sin embargo, Monsanto es
una de las multinacionales que abarca el mercado alimenticio con un historial
político, social y ecológico, fuertemente cuestionado y criticado por la oscuridad
en el cual se desarrolla su negocio, partiendo porque usa una serie de semillas
transgénicas para sus cultivos y también abarca el mercado global de
pesticidas. Monsanto ha sido criticado también por limitar la variedad de
semillas, y por lo tanto cultivos en el mercado. Según un artículo publicado en
Elephant Journal las principales críticas a Monsanto se puedes sistematizar en:
1. Monsanto estuvo involucrada
en la creación de la primera bomba nuclear en la Segunda Guerra Mundial y operó
una planta nuclear en la década de los ochenta para el gobierno estadounidense.
2. En 1944 Monsanto
inició con la creación de DDT, un pesticida que después se prohibió en Hungría
en 1968, Noruega y Suecia en 1970, Estados Unidos en 1972. Durante la
Convención de Estocolmo en el 2004 se prohibió su uso general, ya que se
acumula en tejidos grasos y en la leche y causa daños irreparables en los
riñones e hígado.
3. Durante la Guerra de
Vietnam, Monsanto fue una de las 7 compañías que le dieron Agente Naranja al
gobierno de Estados Unidos (sin embargo su fórmula era cien veces más fuerte
que las demás) como parte de su programa de Guerra Química. El gobierno de
Vietnam estima que a causa del Agente Naranja murieron 400,000 personas y en
los años siguientes medio millón de bebés nacieron con defectos.
4. Somatotropina
bovina (abreviado como BST), es una hormona de crecimiento artificial
ampliamente utilizada en Brasil, Estados Unidos y México. Ha sido prohibida en
el resto del mundo ya que se ha ligado con problemas de salud (cómo cáncer). La
hormona es utilizada por Monsanto.
5. El uso del aspartame
fue aprobado en 1974 y para 1998 era el causante principal de quejas relacionadas
a los aditivos. El edulcorante no calórico causa dolores de cabeza, diarrea,
cambios de humor, vomito etc. también se ha ligado al cáncer y diabetes.
Monsanto fundó la compañía a NutraSweet en 1980 y gozó el monopolio de los
venenosos endulzantes sin calorías unos años.
6. Desde la década de
los noventa la variedad en semillas (y cómo consecuencia en cultivos) ha
disminuido un 90% ya que Monsanto se ha dedicado a comprar todas las semillas y
vender exclusivamente las que ellos han manipulado genéticamente. El
problema con esto último es que no sólo han comprado gran parte de las semillas
orgánicas, sino han estado comprando a las compañías que venden semillas y así
han reducido el número de semillas —por lo tanto comida.
7. La solución de Monsanto a la muerte de abejas no fue analizar y renovar sus tóxicos métodos
de cultivo. Estos son demasiado nocivos para la fauna que poliniza las plantas
por lo que han afectado ecosistemas enteros. En vez se han enfocado en un
acercamiento completamente anti-natural: abejas biónicas (http://www.ecoosfera.com/2013/04/por-que-monsanto-es-la-peor-compania-sobre-la-faz-de-la-tierra/).
Fuentes:
Altieri,
M. y Toledo V. 2011. La Revolución agroecológica en América Latina. Rescatar la naturaleza, asegurar la soberanía
alimentaria y empoderar al campesino.
Journal of Peasant Studies XX. 36
p. Disponible en:
Greenpeace. Agricultura y
Transgénicos. Disponible en:
InfoAgro. Agricultura Ecológica.
Disponible en: fuente: http://www.infoagro.com/agricultura_ecologica/transgenicos.htm
Ramírez, M. 2013. Los alimentos
transgénicos, impacto de una realidad peligrosa y principio de una muerte lenta
a largo plazo. Rev. enferm. vanguard.; 1(2): 71-85. Disponible en:
Spendeler,
L. 2005. Organismos modificados genéticamente: una nueva amenaza para la
seguridad alimentaria. Rev Esp Salud Pública; 79: 271-282. Disponible en:
Vivas,
E. 2008. Frente a la crisis alimentaria,
¿Qué alternativas?. Artículo de opinión.
Ecología Social. Rebelión. Disponible en: http://www.rebelion.org/noticias/2008/7/69984.pdf
Organizaciones que luchan en Chile y
Latinoamérica
Estas son algunas de las
organizaciones que plantean explícitamente entre sus objetivos de trabajo la
agricultura orgánica y Chile libre de Transgénicos.
Chile Sin Transgénicos: Iniciativa ciudadana que busca
crear conciencia del daño que producen los cultivos y alimentos transgénicos a
la agricultura, el medio ambiente y la salud de las personas y animales.
“Creemos en la acción ciudadana basada en el respeto”.
Contacto: chilesintransgenicos@gmail.com
Facebook: Chile sin Transgénicos
Yo no quiero Transgénicos en Chile: es una alianza de carácter
horizontal que articula redes sociales y ambientales así como a independientes,
organizaciones no gubernamentales, comunidades e instituciones que trabajan por
una agricultura, ganadería, acuicultura y alimentación sanas y seguras.
Facebook: YoNoQuieroTransgenicos
Asociación Nacional de Mujeres
Rurales e Indígenas - Anamuri: Entre sus líneas de acción está la promoción e
implementación de la Agricultora orgánica y sustentable, estimulando la
protección de los bienes naturales, rechazando absolutamente el uso de
agrotóxicos, las semillas modificadas genéticamente y transgénicos, asegurando
una alimentación saludable para las mujeres, hombres y niños de nuestro país.
Agrupación de Agricultura Orgánica de Chile: AAOCH es una Asociación Gremial,
privada, sin fines de lucro, que agrupa a los diferentes actores relacionados
con la Agricultura Orgánica. Está formada por instituciones, empresas y
personas naturales, que realizan actividades asociadas a la producción en
transición y orgánica. También comercialización, desarrollo de proyectos
agroecológicos, difusión, capacitación, investigación, venta de insumos y
servicios de consultoría, entre otras. Web:
http://aaoch.cl/
Centro de Educación y Tecnología
(CET): Fundación de
Derecho Canónico creada por el Obispado de Temuco, participando en el
Directorio el Arzobispado de Santiago y el Obispado de Linares. En 1990 la
Fundación se constituye en la "Corporación Centro de Educación y
Tecnología, CET" con personalidad jurídica según Decreto del Gobierno de
Chile. Entre sus líneas de acción están la seguridad alimentaria, asumir y
avanzar en el conocimiento Agroecológico como medio prioritario para la
consecución de la sustentabilidad de los recursos naturales y de la producción
agropecuaria.
Red de Semillas Libres: Semillas Libres Chile es una Red
transdisciplinaria, no lucrativa, inclusiva y horizontal, cuyo propósito es
facilitar el rescate de la diversidad agrícola y las tradiciones culturales
asociadas mediante la unión (de personas, fuerzas, energías e iniciativas).
Cuenta con integrantes de diferentes regiones del país, basa su trabajo en la
colaboración, la diversidad, la confianza, el respeto y el consenso. Forma
parte de una red más amplia a nivel de continente llamada también Semillas
Libres (http://www.redsemillaslibres.org/).
Facebook: Red Semillas Libres Chile
Twitter: @semillas_libres
Canal Youtube: Semillas Libres Chile
ECOChile: Es una red horizontal y
participativa de diversos emprendimientos biorregionales de fines sustentables
en lo ecológico, social, cultural y espiritual. Comparte la visión de un mundo
integrado que satisface las necesidades de las comunidades cuidando la armonía
en la Tierra. Su misión es articular, promover, intercambiar, compartir y difundir
información, apoyo, experiencia y servicios en beneficio de quienes la
conforman y la comunidad en general.
Facebook: EcoChile
Twitter: @EcoAldea
La Vía Campesina: Es el movimiento internacional que
agrupa a millones de campesinos y campesinas, pequeños y medianos productores,
pueblos sin tierra, indígenas, migrantes y trabajadores agrícolas de todo el
mundo. Defiende la agricultura sostenible a pequeña escala como un modo de promover
la justicia social y la dignidad. Se opone firmemente a los agronegocios y las
multinacionales que están destruyendo los pueblos y la naturaleza.
La Vía Campesina comprende en torno
a 164 organizaciones locales y nacionales en 73 países de África, Asia, Europa
y América. En total, representa a alrededor de 200 millones de campesinos y
campesinas. Es un movimiento autónomo, pluralista y multicultural, sin ninguna
afiliación política, económica o de cualquier otro tipo. Web:
http://viacampesina.org/fr/index.php
Red Por una América Latina Libre de
Transgénicos:
Se creó en enero de 1999, luego del "Seminario Latinoamericano sobre
Organismos Transgénicos y Bioseguridad" realizado en Quito-Ecuador en
Enero de 1999. Esta red nació inspirada en la necesidad de las comunidades de
desarrollar estrategias globales para hacer frente a la introducción de
organismos transgénicos y prevenir nuevas introducciones en la región. Entre
sus objetivos está evitar la introducción de organismos transgénicos en nuevas
áreas, apoyando procesos nacionales dentro de la región, principalmente
aquellos procesos que incluyan comunidades locales.
Facebook:
Red Rallt
MÁS INFORMACIÓN:
Redes de Latinoamérica NO
Transgénicos:
Empresas pro-transgénicos en Chile: http://www.chilebio.cl/
Documental: EL MUNDO SEGÚN MONSANTO
http://www.youtube.com/watch?v=PwxCEKotnbg
Contenidos y redacción: Carolina Velásquez Vega
Poleras Con Causa
NO AL DUCTO DE CELCO EN MEHUÍN
Mehuín es un poblado ubicado en la zona noroeste de la Provincia de Valdivia XIV Región, a 50 km de la cuidad del mismo nombre. Mehuín, junto con su riqueza nativa, también lo identifica y constituye como un lugar con raíces culturales, las comunidades Mapuche Lafkenche y pescadores. Su población es de 5000 habitantes aprox., de los cuáles alrededor del 60% son personas de origen mapuche-lafkenche que viven en 13 comunidades en la zona costera al sur.
El conflicto socioambiental
frente al Proyecto “Sistema
de Conducción y Descarga al mar de Efluentes Tratados de Planta Valdivia” o “Ducto”,
se
centra en comunidades que coexisten en la bahía de Maiquillahue, como lo son
hacia el norte: Mehuín pueblo, su caleta y Queule; hacia el sur: la caleta de
Mississippi y las tierras mapuche de Mehuín Alto y Mehuín Bajo, Maiquillahue y
Alepué.
Este conflicto
se inició el año 1995, año en el que proyecto fue presentado en su parte inicial como la Planta de Celulosa, siendo un hito
julio de 1996, cuando las comunidades se organizan al enterarse de la
realización de estudios secretos para construir un ducto que llevaría a la
bahía de Maquillahue 900 l/s de residuos industriales líquidos contaminantes (RILes[1]) del
proyecto Planta Valdivia. Esta Planta, propiedad de Celulosa Arauco Constitución está en las cercanías de la cuidad de
San José de la Mariquina, y se proclamó como la planta de celulosa más grande y
moderna de América Latina, la cual utilizando el discurso del libre mercado, justificó
la inversión como una solución a la depresión económica, manipulado que con esto
cambiaría la imagen de “comuna pobre sin
mayores expectativas”.
El proyecto,
como se mencionó anteriormente, pertenece a la megaempresa y trasnacional
Celulosa Arauco y Constitución (CELCO), parte de la filial forestal del grupo
económico Angellini. Este proyecto, consiste en la instalación de una fábrica
de pulpa de celulosa blanqueada, que utiliza un proceso conocido como Kraft. El
proyecto con una vida útil de 20 años, tendría una producción anual de 550 mil
toneladas, y una inversión de US$ 1.400 millones.
Pulpa de celulosa: Es el material hecho a base de madera más utilizado para la
fabricación de papel. Las maderas utilizadas para este fin son conocidas como
maderas pulpables, que generalmente son maderas blandas como la picea, el
pino, pero también maderas duras como el eucaliptus y el abedul.
|
Proceso Kraft: El proceso Kraft, también conocido como pulpeo Kraft o pulpeo al
sulfato, es usado en la producción de pulpa o pasta de celulosa. Este
proceso, actualmente se usa para el 80 % del papel producido a nivel mundial.
Implica la utilización de hidróxido de sodio (NaOH) y sulfuro de sodio (Na2S)
para extraer la lignina de las fibras de la madera, usando grandes
recipientes a presión llamados digestores. El líquido que se separa, llamado licor negro,
es concentrado por evaporación y quemado en una caldera de recuperación para
generar vapor de alta presión, que puede utilizar para las necesidades de
vapor de la planta o para la producción de energía eléctrica. La porción
inorgánica del licor es usada para regenerar el hidróxido de sodio y el
sulfito de sodio necesario para el pulpeo. En el caso de las maderas de
coníferas, una sustancia jabonosa se obtiene como subproducto de la
evaporación; ese jabón es acidificado para producir aceite de pino, una
fuente de resinas, ácidos grasos y otros químicos. También se obtiene aguarrás.
|
El proyecto de celulosa fue aprobado por la Comisión Regional
de Medio Ambiente en mayo de 1996 a través de la Comisión presidida por Jorge Vives como
intendente regional (X Región), y siendo Director de la CONAMA en X Región José García-Huidobro, dando a CELCO S.A, la resolución ambiental de
elegir entre dos alternativas para la eliminación de residuos líquidos. Verter
los desechos a algún cause, a través de la instalación de un sistema
purificador de residuos especializados, o al mar distante a 35 Km. de la
planta. Para la empresa, la diferencia influía en los costos de producción como
en la mantención técnica de las instalaciones, por lo que decide la
construcción del ducto al mar.
Las acciones
realizadas por las organizaciones y comunidades para evitar estos estudios,
significó constantes amenazas del gobierno hasta intervenir mediante la fuerza
policial. Así mismo, la comunidad se niega a participar del mecanismo que ofrece
el nuevo reglamento de la Ley ambiental, argumentando que la verdadera toma en
cuenta de la opinión de la ciudadanía debía darse no en los espacios de
participación, si no en los espacios de
decisión.
Así en la comunidad, se
realiza una asamblea y constituye una directiva, cuyo objetivo es la
difusión del eslogan de la campaña NO AL DUCTO, la cual exponía su rechazo al
uso del mar para eliminar residuos contaminantes. La estrategia de la comunidad
fue no permitir que se hicieran estudios técnicos que permitieran a la
autoridad ambiental permitir la construcción de este ducto, lo que derivó en un
importante y trascendental cuestionamiento como la práctica de la institucionalidad
ambiental en Chile, al relevar el papel decisivo de las comunidades en las
decisiones sobre proyectos de desarrollo que impliquen daños ambientales y
sociales graves.
Es importante
decir, que los impactos sociales no solo se producen luego de la construcción de
la infraestructura en cuestión, como en este caso el Ducto y su operación, sino
que en el proceso previo desde que la comunidad se informa del Proyecto, las organizaciones en contra
del proyecto debieron enfrentar sus propios vecinos y familias por resistir, lo
que separo lazos comunitarios importantes.
Frente a la
actitud de la comunidad, CELCO S.A reacciona tal como en otros conflictos en el
país, obteniendo resultados positivos. Trata de imponer el proyecto como una
decisión de la autoridad, asustando a la comunidad de que oponerse era un
delito. Como segundo paso de acción, tratan de convencer a la comunidad de los
beneficios del proyecto, desprestigiando todo argumento y grupo que estuviera
en contra. A continuación, ofrecen dinero a algunos dirigentes y otros
beneficios como una escuela nueva, materiales de trabajo a los pescadores y un
muelle para cubrir el ducto que entraría la mar, todo a cambio de dar por
concluido el conflicto.
El gobierno
aprueba el proyecto como una decisión tomada por equipos técnicos, reafirmando
su política de crecimiento económico que apoya
la inversión privada. La legislación ambiental debía apoyar este proceso
económico, dando garantías a las partes en conflicto para resolverlo, con el fin
de mejorar los proyectos pero, nunca eliminar iniciativas económicas.
En agosto de
1997, CELCO S.A decide abandonar el proyecto y presentar otro de iguales
características considerando el mar de la bahía de Mehuin, como única
alternativa posible para la eliminación de residuos líquidos. Para entonces,
entra en vigencia un nuevo reglamento de la ley ambiental, el cual especifica
la participación ciudadana, lo que obliga a la comunidad a participar,
oponiéndose al proyecto a través del nuevo reglamento.
CELCO trata de
ingresar por mar y tierra a Mehuín para realizar los estudios, los que son
detenidos por los habitantes de la localidad quienes habían logrado
sensibilizar a gran parte de la opinión pública del país.
Finalmente, y
frente a la atención generada, una comisión de la Cámara de Diputados viaja al lugar, en conjunto con senadores representantes de la zona. Todos
aseguraron apoyar a Mehuín, pero esto “debía
hacerse respetando la institucionalidad”.
Para entonces,
el gobierno estaba expuesto a la mirada del país y de parte de la comunidad
internacional que observaba con preocupación lo que pasaba en los conflictos
ambientales y de pueblos originarios, y la fuerte represión que se había visto
en algunas zonas mapuche.
Ante la
inminente derrota de la empresa, el gobierno negocia una salida al conflicto.
Aprobar el proyecto con la alternativa inicial propuesta: verter los residuos
líquidos en el mar con un tratamiento ambiental más moderno que garantizará la
menor contaminación, esto sucede en febrero de 2010, con la Comisión Regional
de Medio Ambiente presidida por el ex Intendente y actual diputado, Iván Flores.
Sin embargo, el Megaproyecto no podía retirarse, ya que se había generado una
gran expectativa económica en la Provincia de Valdivia.
Este Proyecto,
a pesar de estar aprobado desde 2010, gracias a la estrategia de comunidades
mapuche-lafkenche de la Bahía de Mehuín , quiénes continúan defendiendo su territorio
y exigiendo que se cumpla la Ley 20.249, Ley Lafkenche y el Convenio 169. Para
ello, como protección jurídica continúan solicitado las concesiones marinas en
la zona del Ducto, pues mientras existan tramitaciones por peticiones marítimas
de parte de las comunidades no habrá espacio para el Ducto, ni resolución a sus
solicitudes,
Hoy esta Planta trata de continuar su expansión
a través del Proyecto Pulpa Textil, como si todo su proceso productivo
estuviera resuelto, sin embargo, separan la discusión, pues separan el Proyecto
Pulpa Textil del ya existente, pero sin embargo se desarrollaría en la misma Planta[2]
________________________
[1] Un Ril se refiere a "Residuos Industriales Líquidos", es decir, aguas provenientes de fábricas. Generalmente estos residuos se vierten en lagos, ríos, mares e incluso al alcantarillado. Fuente: http://rileschile.blogspot.com/
[2] Directora del SEA aseguró
que aprobación del proyecto de pulpa textil de Celulosa Arauco cumple con la
normativa ambiental: http://www.australvaldivia.cl/impresa/Sociedad/2015/04/15/316615/Directora-del-SEA-aseguro-que-aprobacion-del-proyecto-de-pulpa-textil-de-Celulosa-Arauco-cumple-con-la-normativa-ambiental/ciudad/
Contenidos y redacción: Carolina Velásquez Vega
Poleras Con Causa
DISEÑO DISPONIBLE
PATAGONIA SIN REPRESAS
Los proyectos de represas en la Patagonia son múltiples, si consideramos desde su límite norte por la cordillera de los Andes haciendo el paralelo a la Patagonia Argentina, podríamos ver desde la zona de Pucón-Villarrica, hacia el Sur, para los culturalmente Patagones (habitantes de la XI y XII región), probablemente este límite se considere desde la Provincia de Palena en la X Región hasta Magallanes. Aclarado esto, podremos ver que las luchas por los ríos libres son muchas, en ríos icónicos como el río Fuy, río Puelo, río Futaleufú, río Palena, río Cuervo, río Blanco, río Pascua, río Baker, entre muchos otros, y en los cuáles aún existen amenazas de destrucción.
También es importante destacar que "Patagonia sin Represas" como mensaje convocante señaló algunos de los ríos en conflicto más importantes de la región de Aysén: el Baker, Pascua, Cuervo, Blanco, Cóndor, Ibañez, el más visibilizado fue el proyecto HidroAysén (Baker y Pascua) actualmente rechazado, y Energía Austral en los ríos Cuervo, Blanco y Cóndor (Puerto Aysén) el cual actualmente continua en proceso.
En esta breve nota, hablaremos de dos ríos en particular, el Baker y el Pascua en la Provincia Capitán Prat, cuyo proyecto de intervención fue "Hidroaysén", iniciado por ENDESA (empresa española el año 2006), al cual luego se sumaría COLBÚN para "chilenizar" el proyecto (a la fecha nuevamente involucrado en polémico proyecto hidroeléctrico en el río San Pedro en la región de Los Ríos).
La descripción de este proyecto se remite a su trayectoria y los impactos que podría haber causado, lo presentamos, pues sin duda es un proyecto que marca un antes y un después en los proyectos hidroeléctricos en Chile, por su movilización y conciencia ciudadana lograda a escala nacional, con el involucramiento de actores de la sociedad civil, académicos, estudiantes, políticos, organismos nacionales e internacionales, enfrentando a una decisión de inversión y de política en el país, cuestionando seriamente los impactos ambientales y sociales de éste.
Actualmente este proyecto, durante la segunda administración de Bachelet fue desistido por el Consejo de Ministros y también en la Corte Suprema, debido a que el Ministerio de Obras Públicas denegó entregar derechos de agua a ENDESA-ENEL (hoy propiedad italiana), que esperaba continuar procesos de solicitud en una cuenca donde prácticamente son dueños del 90% de los derechos de aprovechamiento de agua.
PROYECTO HIDROAYSÉN
Es el grito de alerta
que desde la Región de Aysén se escucha en todo Chile el día 9 de mayo de 2011,
cuando en Coyhaique es aprobado el Proyecto HidroAysén de ENDESA-ENEL y Colbún
S.A. Grandes movilizaciones a los largo de todo Chile dijeron NO a las Represas
en la Patagonia.
Les dejamos una
síntesis de esta larga historia que se transforma en conflicto cuando el año
2006 llega ENDESA-España a presentar este proyecto de inversión en la
Patagonia. Parte atropellando a los patagones, a quiénes les llegaron con un
proyecto que se daba por hecho, sin respeto ni vergüenza trataron de imponer
este proyecto de destrucción. Pero al que felizmente podemos decir que es un
proyecto muerto!
A continuación una
reseña de este proyecto, sus principales impactos y la trayectoria desde su
aprobación el 9 de mayo.
- Proyecto HidroAysén
HidroAysén fue creada
el año 2006 con el propósito de llevar adelante el Proyecto Hidroeléctrico de
Aysén. Corresponde a una sociedad entre Endesa (actualmente controlada por
Enel, una empresa italiana) con un 51% de las acciones, y Colbún S.A. con el
49% de las acciones. El control de la sociedad es ejercido a través de un pacto
de accionistas que establece igualdad de condiciones para ambos.
Pretende construir 5
megarepresas hidroeléctricas, dos en el río Baker y tres en el río Pascua, con
una producción media anual de energía de 18.430 GWH para el Sistema
Interconectado Central (SIC). Estas 5 centrales inundarían 6 mil hectáreas
afectado los principales valles agrícolas de la Región de Aysén, sumado a una
deforestación de 15.400 hectáreas de bosque por la construcción del tendido
eléctrico más largo del mundo para sacar esta energía hasta Santiago.
- Impactos ambientales
- Inundación de 5.900
ha y 9.000 ha de bosque, praderas, campos, etc.
- Bosque únicos
(bosques de lenga del Baker)
- Afectación del
segundo reservorio de agua dulce del planeta
- Pérdida
biodiversidad endémica y nativa
- Grave impacto en el
hábitat de especies en peligro (huemul, huillín y felinos)
- Pérdida de bosques
nativos y hábitat de fauna
- Impactos en
glaciares, humedales, riberas y estuarios dado por el cambio de temperaturas de
pasar de un sistema lótico (de río) a léntico (lago).
- Degradación de
cuencas, cauces de ríos y calidad del agua
- Intervención de un
reservorio mundial de agua dulce
- Destrucción de
4.600 hectáreas del Paisaje Chileno
- Impactos sociales
- Destrucción de
valles patagónicos y desintegración de sus comunidades
- Pérdida de cultura
e impacto significativo de los modos de vida de las comunidades dado
principalmente por el crecimiento poblacional local exorbitante (5000
trabajadores foráneos) → Población de la comuna de Cochrane: 2.867 habitantes,
0,33 hab./km².
- Saturación de
infraestructura y servicios (salud, vivienda, educación)
- Problemas
sanitarios graves por residuos sólidos y líquidos
- Incremento de
patologías sociales
- Deterioro de las
relaciones sociales durante toda esta época de conflictos, con intervención
permanente en las localidades, con estrategias de separación, desconfianza y
hostigamiento sobre las comunidades.
- Impactos económicos
- Costos ambientales
no internalizados por la empresa (subsidio ambiental)
- Apropiación del
agua y del patrimonio ambiental
- Apropiación de
bienes nacionales de uso público: el AGUA
- Pérdida de valor
comercial de propiedades directamente afectadas y aledañas
- Pérdida de ingresos
y empleos en el sector turístico
- Afectación de otras
actividades sustentables (producción orgánica, denominación de origen)
- Probable sobre
oferta de empleo al término de la obra (aumento del desempleo y/o baja de
ingresos)
- Implicancias políticas
- Concentración
excesiva de poder de grupos económicos
- Amenaza a la
democracia por lobby no regulado
- Consolidación del
monopolio eléctrico (aumento del 74% a más del 90% del SIC)
- Bloqueo al
desarrollo de iniciativas de generación
- Contradicción entre
mega-proyectos y estrategia desarrollo
- Recursos hídricos
compartidos con Argentina ya que se trata de cuencas binacionales
Contenidos y redacción: Carolina Velásquez Vega
Poleras Con Causa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)